top of page

 

El término Drag Queen describe a un hombre o una mujer que se viste y actúa con estereotipos de una mujer de rasgos exagerados, con una intención primordialmente histriónica que se burla de las nociones tradicionales de la identidad de género y los roles de género.

La persona altera su apariencia y los patrones de su personalidad para ajustarlos al comportamiento y apariencia de una mujer de caricatura, exagerando las cualidades estéticas asociadas popularmente a la feminidad mediante la utilización de vestuario flamboyant, peinados exuberantes y maquillaje, todo ello con intención cómica o satírica.

Las Drag Queens son popularmente relacionadas con hombres de orientación sexual homosexual, aunque cualquier tipo de sexo y de orientación sexual puede desempeñar el papel de Drag Queen, siempre teniendo en cuenta que está creando un personaje para la sociedad.

 

CONFUSIÓN DE CONCEPTOS

 

Hay determinados conceptos que se pueden confundir en relación con los Drag Queens. Para empezar, tenemos a los Drag Kings. Son generalmente mujeres que se visten masculinamente y personifican estereotipos de género masculinos como parte de su actuación. Suelen representar personajes masculinos machistas, o imitar a famosos masculinos como Elvis Presley o Tim McGraw.

Otro concepto es el afeminamiento, que se define por la presencia de características asociadas al estereotipo del género femenino en una persona del género masculino. A priori es bastante similar, pero la realidad es que los Drag Queens son un tipo de afeminamiento. Otros tipos de afeminamiento, que también promueven la confusión en los términos, son el Cross-dressing y el travestismo. Ambos son muy similares, sin embargo, el primero utiliza la indumentaria social asignada al género opuesto, mientras que en el segundo el individuo se identifica con esta forma de vestir, pudiendo estar relacionado a un deseo transexual.

 

MAQUILLARSE COMO DRAG QUEEN

 

Puede parecer que las Drag Queens tan solo destacan por sus voluminosos vestidos y unos pequeños resaltos en la cara. Sin embargo, maquillarse como Drag Queen requiere un proceso lento y paciente.

Para empezar, un buen afeitado es una de las claves, apurando todo lo posible para evitar sombras al cabo del rato. Seguidamente, llega el proceso de taparse las cejas para luego poder pintarse unas nuevas que estereotipen aún más a la mujer.

Tras ello, aplicarse una base o ponerse unas grandes pestañas postizas, son solo algunos de los pequeños pasos que habrá que realizar. Puedes encontrar más detalles aquí.

Y si prefieres ver algún vídeo tutorial, aquí os dejamos uno de la fotógrafa profesional Silvia Quirós, quien deja además en su canal de YouTube varios tutoriales sobre maquillaje tanto en castellano como en inglés.

 

GALA DRAG QUEEN

 

La gala Drag Queen es un evento del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que consiste en un espectáculo musical donde el acontecimiento principal es un concurso de Drag Queens, amenizado con otras actuaciones de cantantes y números de baile. Estos carnavales incluyeron por primera vez en su programa este espectáculo en 1998 que, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los más populares de las fiestas. El ganador recibe la distinción de "Reinona" del Carnaval popular.

A diferencia del concurso de la elección de reina del carnaval, donde se valoran principalmente la originalidad y espectacularidad del disfraz y la belleza de las aspirantes a reina, en el concurso drag se valora, además, el talento artístico en el baile e interpretación de un número musical.

En las bases no existe ninguna limitación de género u orientación sexual, si bien los participantes son hombres en su mayoría.

Cada año, las actuaciones de los Drag Queen están ambientadas en un tema. En 2015 el tema ha sido “Las mil y una noches”.

Madrid, 07 de abril de 2015
 

Hay lugar para el humor: Drag Queens

bottom of page